top of page

Lo Visceral vs lo académico; ¿Gehry o Moneo?

sofiadiaz2203

Updated: Mar 21, 2023


Ejemplo de arquitectura visceral (Frank Gehry - Walt Disney Concert Hall)


La arquitectura tiene la capacidad de adaptarse a los pensamientos de quien la diseña. De la misma manera en la que se adapta a esos pensamientos también los transmite al habitante de dicho espacio. En este punto es cuando entran las emociones y los sentidos que pueden ser percibidos a través de la arquitectura. En este caso en específico nos referimos a la diferencia entre la arquitectura académica y la arquitectura visceral.


Cuando hablamos de arquitectura visceral nos referimos a un estilo arquitectónico que diseña con el propósito de generar una reacción, generalmente emocional al usuario. Esto lo logra al crear espacios que directamente provocan una reacción, ya sea física o emocional. A través del uso de materiales, texturas y la iluminación, además de la espacialidad, los arquitectos pueden generar diferentes experiencias sensoriales en lugar de visuales. Este tipo de arquitectura puede adaptarse a cualquier tipo de programa, sin embargo, se utiliza más en museos, galerías y lugares donde se pretende generar una atmosfera especifica. No obstante, también se puede implementar en los hogares o en las oficinas. Un ejemplo de esta arquitectura lo sería el arquitecto Frank Gehry.


Por otro lado, la arquitectura académica busca resolver las necesidades específicas de la edificación. Lo académico va directo a la eficiencia de la espacialidad arquitectónica para lograr edificaciones funcionales que se emplacen y respondan al contexto histórico y cultural del lugar. De la misma manera, puede emplear el uso de materiales, texturas e iluminación para lograr que el edificio se emplace de manera eficiente. Tiende a ser un estilo un poco más rígido y consistente con su entorno. Como ejemplo de este tipo de arquitectura lo sería Rafael Moneo. Personalmente, a pesar de que utilizo las dos tipologías arquitectónicas, me inclino más a este tipo de arquitectura como precedente. \


Moneo demuestra un entendimiento profundo de los contextos de sus obras, desde el contexto histórico y cultural hasta el contexto social del proyecto. De tal manera que logra diseñar edificios que son respetuosos y preciosos en su contexto, y aún más importante funcionales. Uno de los mejores ejemplos que se puede dar de su obra es el Museo Nacional de Historia Romana en Mérida, España. Este proyecto muestra como Moneo presta atención al detalle creando espacios que son funcionales en todos los sentidos en lo que se refiere al ser humano. Son espacios que guardan historias con un carácter intimo que logra con una buena integración de nuevas tecnologías de construcción y materialidades tradicionales. Además, el respeto y la importancia que se les da a las ruinas sobre las cuales se construye el museo es notable. Estas estrategias de diseño, tan bien pensadas y con gran significado, son las que me gustaría implementar en mis futuros diseños.

Ejemplo de arquitectura académica (Rafael Moneo - Museo Nacional de Historia Romana)


Habiendo dicho esto, también es importante entender que estos arquitectos han tenido la oportunidad de tener proyectos que son de gran importancia, histórica, cultural y socialmente hablando. Sin embargo, nunca esta demás implementar estas estrategias hasta en los diseños más pequeños pues siguen teniendo mucho valor para las personas que solicitaron el trabajo o van a habitar dichos diseños. Por eso, tener una mentalidad que considera al contexto y a la historia del diseño desde los primeros diseños, pueden terminar en una oportunidad para implementar esa atención al detalle, la habilidad de crear espacios íntimos y funcionales y trabajar con materialidades distintas a mayor escala.


Estos estilos tienen diferencias bastante notorias, la más marcada lo sería que el estilo visceral se rige más por las emociones y efectos sensoriales que pueda causar. Mientras, el estilo arquitectónico académico va a buscar un respeto al contexto y un emplazamiento funcional y eficaz. Estos dos diferentes acercamientos al diseño arquitectónico tienen diferentes propósitos y quieren lograr diferentes cosas al momento de diseñar. A pesar de las diferencias que estos dos estilos de arquitectura poseen, un diseño puede incorporar elementos de ambos estilos para lograr un resultado donde la edificación tiene espacios tanto funcionales como emocionalmente interesantes. Es cuestión de crear un buen balance arquitectónico.


4146 enlaces--copy — 3121-4146. 2014. “3121-4146.” 3121-4146. 2014. http://www.isado.net/4146-referencias-1.

4146 temas — 3121-4146. 2014. “3121-4146.” 3121-4146. 2014. http://www.isado.net/4146-sesiones.

Colegio. 2020. “CONFERENCIA MAGISTRAL de RAFAEL MONEO EN LA XX BIENAL de ARQUITECTURA de NUEVO LEÓN.” YouTube Video. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Bhut01ulC5A&t=7s.

TEC. 2023. “Elogio a La Luz - Rafael Moneo.” Vimeo. March 12, 2023. https://vimeo.com/10023892?embedded=true&source=vimeo_logo&owner=3236972.


6 views

Recent Posts

See All

Autoevaluación del curso

El curso de teoría de la arquitectura me ha ayudado a desarrollar mis conocimientos en mi último semestre de bachillerato....

Teoría del Autor

(Junto a Valeria I. Babilonia Lugo) Notas sobre la “teoría del autor” en ficciones audiovisuales por Efrén Cuevas pretende explicarnos lo...

Comments


Powered and secured by Wix

bottom of page