
El Edificio Hallidie es una de las estructuras pioneras para el desarrollo del diseño moderno tanto como para Estados Unidos como Internacionalmente. Este edificio ubicado en San Francisco fue diseñado por Willis Polk en el año 1918. Siendo el mismo uno de los primeros edificios en utilizar el sistema de “Glass Curtain Wall”. Por lo cual se le atribuye el nacimiento de este sistema al edificio y consecuentemente al arquitecto. Esto convierte a la estructura en una de las mas importantes de San Francisco.
Lo interesante de este “nacimiento” es como se llegó a la idea. El arquitecto Polk tenia como reto crear una arquitectura que espacialmente lograra acomodar la mayor cantidad de oficinas posibles. De la misma manera, debía tener iluminación natural en su mayoría y todo esto con limites en el presupuesto. Saliendo de la arquitectura característica de la época Polk recurre a la utilización de cristal debido a que disminuía el costo de la obra y no solo porque el cristal era mas barato que el hormigón en esos momentos sino porque disminuía considerablemente el gasto en energía eléctrica pues tenia una amplia entrada de iluminación natural.
En adición a estos beneficios, Polk dio uno de los primeros pasos para el descubrimiento como tal de la verdadera capacidad que podían tener estos diferentes materiales. Explotando al cien por ciento la capacidad estructural del hormigón y aprovechando la liviandad del cristal al momento de pensar en cargas y la estabilidad del edificio. Al igual, la utilización del acero y los medios de salidas requeridos como parte de la fachada y hasta como ornamento fue otro de los movimientos que utilizó el arquitecto. Convirtiendo así los requerimientos en una parte importante del edificio y no solo poniéndolos por cumplir con el código.
La creación e implementación de la cortina de cristal en este edificio trajo demasiados beneficios a la arquitectura de hoy en día. Esta cortina permite una conexión directa con el exterior de la ciudad desde la comodidad de los espacios interiores. Al igual, el desarrollo de esta idea termino en los famosos rascacielos que conocemos hoy en día en diferentes ciudades. Finalmente, nos enseña que a veces las limitaciones al momento de diseñar nos impulsan a tener ideas innovadoras que pueden ser revolucionarias en un futuro.
Commentaires