El tiempo es relativo volviéndolo un tema realmente complicado. Por lo cual, muchas personas viven enfuscadas queriendo revivir el pasado o queriendo brincar hacia el futuro, pasan por alto el ahora o simplemente no quieren reconocerlo. Analizando así la situación, ¿Nos sirve mirar hacia el pasado e imaginar el futuro? De la misma manera, ¿Es mejor entonces, reconocer el presente y ser parte del mismo? No existe una solución rápida que no requiera una reflexión profunda, pero inicialmente, ¿Por qué no hacemos ambas y somos contemporáneos?
Nunca esta demás dar un vistazo hacia atrás para dar pasos mas seguros hacia al frente pero como suelen decir por ahí: todo en exceso es malo. Estoy segura de que todos hemos experimentado la acción de mirar hacia el pasado para no repetir los mismos errores. Al contrario, aprendemos de ellos para poder acertar mejor en los retos que nos depara el futuro. No obstante, no todas las respuestas se encuentran en el pasado. Por ejemplo, me parece que no nos gustaría habernos quedados estancados en la época en donde no había el conocimiento suficiente para combatir ciertas enfermedades. Sin poder apreciar la belleza de nueva arquitectura o nuevas formas de artes. O donde careceríamos de ciertas comodidades cuales adoramos hoy en día. Viviríamos estancados en un mismo presente sin progreso alguno. Al igual, no todo lo que nos debe preocupar es el futuro. Se tiene que pensar en ello, pero uno vive en el presente, pues si analizamos un poco el futuro nunca llega.
De la misma manera, no todo debe ser el presente; no todo debe ser ahora. Como mencioné anteriormente uno debe pensar, hasta cierto punto en lo anterior y en lo que viene. El ahora es siempre, hay que estar consciente de eso, pero porque no aprovechar que hemos creado el termino futuro y dejar que ciertas cosas simplemente lleguen. Hay momentos en los que esta bien no estar en ningún espacio en el tiempo, pues como aclaré al principio el tiempo es relativo y hay que aprovechar eso.
Consecuentemente, vuelvo a mi pregunta inicial ¿porque no somos personas contemporáneas? Aceptemos el pasado, está ahí y nos conviene mirar hacia atrás y aprender de él, siempre y cuando no te aferres. Vive el ahora, el presente es lo mas importante, reconoce que está ahí, puede que sea invisible u oscuro como menciona Giorgio Agamben, pero no es inexistente. Acepta que perteneces a este tiempo y no hay forma alguna de cambiar eso. Aprovecha entonces y piensa: ¿Qué se puede necesitar en el futuro? ¿Cómo puedo utilizar el pasado para mejorar mi presente? Ahí entra la creatividad; la innovación. Ahí es cuando es importante ser contemporáneo.

Comments